Muerte súbita en adolescentes

16 noviembre 2018 por Consulta Trias de Bes0
blogcardioprotect.jpg
Publicación

Muerte súbita en adolescentes

Presentación de los primeros resultados de Cardiopredict en la Asociación Española de Muerte Súbita

PROGRAMA PILOTO CARDIOPROTECT

Dr. Trias de Bes: «La muerte súbita en adolescentes crea alarma social, pero no hay concienciación para prevenirla»

Jornada donde se ha acogido la presentación de los primeros resultados de Cardiopredict, programa piloto pionero en España para la detección de enfermedades cardiacas potencialmente mortales en menores de edad.

“La muerte súbita en adolescentes crea alarma social, pero no hay concienciación para prevenirla. Debemos pensar que con herramientas tan sencillas como un electrocardiograma y un ecocardiograma se pueden evitar estas muertes. La clave es trasladar a la sociedad la importancia de realizarse estas pruebas con total normalidad”. Con este mensaje de sensibilización, lanzado por el cardiólogo Dr. Jordi Trias de Bes, el Congreso Nacional de la Asociación Española contra la Muerte Súbita José Durán #7 (AEMS), organizado por Fundación QUAES, ha cerrado su tercera edición dedicada a la prevención de este fenómeno entre niños, niñas y adolescentes.

De esta manera, más de una decena de especialistas en cardiología, genetistas y medicina deportiva han sumado sus voces para abordar los últimos avances en la detección de cardiopatías potencialmente letales, poniendo el foco sobre su impacto en los menores de edad. Un conjunto de enfermedades que afecta a más de 35.000 personas al año en España, pero cuya ausencia de síntomas hace que su primera manifestación sea, en la mayoría de los casos, la muerte por paro cardiaco.

“Estas cardiopatías están presentes en aproximadamente 1 de cada 300 jóvenes, pero nadie sabe si se encuentra en este grupo sin someterse a una revisión adecuada. Para quien tiene latente una anomalía que puede desencadenar la muerte súbita, la incidencia no es un porcentaje pequeño, sino que es del 100%”, ha explicado la Dr. Alicia Maceira, directora médica de ASCIRES Grupo Biomédico y coordinadora del programa Cardiopredict. “En los últimos años ha habido grandes avances en la genética aplicada a la cardiología, en el uso de técnicas de imagen y en campos como la electrofisiología. Esto nos permite prevenir muchos más casos de muerte súbita y nos hace ser optimistas, pero hace falta mucha más concienciación a nivel poblacional”, ha advertido la especialista.

El primer programa español para prevenir la muerte súbita
La tercera edición de este congreso ha sido el marco de presentación del proyecto piloto Cardiopredict, el primer programa multicéntrico en España para prevenir la muerte súbita en la adolescencia. Esta iniciativa, impulsada por un grupo multidisciplinar de especialistas con el apoyo de la AEMS y la Fundación QUAES, sigue la senda de otros proyectos internacionales que han permitido disminuir el impacto de las cardiopatías entre los más jóvenes.

“La clave de este proyecto es que permite la detección precoz de cardiopatías que en más del 80% de los casos no muestran síntomas. Así podemos diagnosticar patologías potencialmente letales ya en la adolescencia, evitando que desemboquen en el peor de los desenlaces, la muerte súbita”, explica el Dr. Trias de Bes, impulsor de este programa, quien continúa: “Cardiopredict tiene tres claros objetivos. El primero es informativo, para explicarle a los adolescentes y a sus padres qué es la muerte súbita y por qué es importante someterse a revisiones cardiológicas, especialmente si practican deporte. El segundo es formativo, para enseñar a los adolescentes cómo actuar ante una parada cardíaca, y el tercero es científico, ya que este programa nos permitirá extraer datos como la prevalencia de ciertas cardiopatías potencialmente letales”.

Por último, la presentación de este innovador proyecto ha querido destacar la otra faceta que lo caracteriza: el entrenamiento en técnicas básicas de reanimación. “No hay un programa de detección perfecto, por lo que también es importante una actuación rápida en estos casos, de ahí la inclusión de talleres de reanimación cardiopulmonar en el proyecto Cardiopredict. La existencia de desfibriladores en lugares públicos y de personas que sepan cómo actuar con rapidez puede salvar vidas”, ha concluido el especialista.


Dr. Jordi Trías de Bes
Cardiólogo. Doctor en Medicina y Cirugía

Fellow de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC).
Asociación Española contra la Muerte Súbita (AEMS JoseDuran#7).
Proyecto CARDIOPREDICT.

Deje su respuesta

Su correo electrónico no será publicado. Los campos marcados con * son obligatorios



VISÍTANOS EN CLÍNICA CORACHÁN

CARRER DE BÚIGAS, 19
EDIFICIO CORACHÁN 2- CONS. 138
08018- BARCELONA


TELÉFONO
(+34) 932 80 63 36

HORARIO
LUNES – MIÉRCOLES – VIERNES
MAÑANAS: DE 09:00 HS. A 13:00 HS.
TARDES: DE 16:00 HS. A 20:00 HS.


VISÍTANOS EN CONSULTA LA GARRIGA

CARRER RONDA CARRIL 28
08530 – LA GARRIGA
BARCELONA


TELÉFONO
(+34) 938 71 75 19

HORARIO
MARTES – JUEVES
MAÑANAS: DE 09:00 HS. A 13:00 HS.
TARDES: DE 16:00 HS. A 20:00 HS.



ENLACES DE INTERÉS

European Society of Cardiology
European Society of Cardiology
Fundación Española del Corazón
Fundación Española del Corazón
European Society of Cardiology
European Society of Cardiology
Fundación Española del Corazón
Fundación Española del Corazón


Copyright by InTouch System 2020. Todos los derechos reservados.


Copyright by
ITS Devolpment Solutions Provider
2020
Todos los derechos reservados


Reservas en línea
×
Atrás

LOCALIZACIÓN CONSULTA CLÍNICA CORACHÁN


LOCALIZACIÓN CONSULTA LA GARRIGA